DIFUSIÓN
LLEGAR A LAS QUE ESTÁN POR HACERLO
La promoción del emprendimiento cooperativo desde la comunicación, posicionamiento y gestión de marca.
Visibilizar
Busca dar protagonismo a las personas y colectivos que emprenden bajo fórmulas cooperativas. Compartir sus experiencias, retos y logros contribuye a generar referentes positivos y a demostrar que otro modelo económico no solo es posible, sino que ya está en marcha. Esta visibilización reconoce el valor del trabajo colectivo y fomenta el orgullo de pertenencia.
Fortalecimiento de la Imagen
Uno de los pilares del servicio es consolidar una narrativa coherente, atractiva y sólida en torno al emprendimiento cooperativo y las economías transformadoras. Se trata de transmitir con claridad sus principios, aportes y potencial, reforzando la identidad del ecosistema y posicionándolo como alternativa real, profesional y con capacidad de impacto.
Atracción
A través de una comunicación inspiradora y accesible, el servicio de difusión quiere despertar el interés de quienes tienen ideas o inquietudes emprendedoras y aún no conocen las posibilidades del modelo cooperativo. Mostrar rutas claras, casos de éxito y recursos disponibles facilita el acercamiento a esta vía de emprendimiento colectivo.
Percepción
La economía social y solidaria se basa en principios como la democracia, el compromiso con el territorio y el beneficio colectivo. El servicio de difusión pone en valor estos elementos, destacando lo que hace única a cada iniciativa y fortaleciendo la comprensión ciudadana sobre las ventajas de consumir, participar o emprender desde esta lógica.
Cultura de la Transparencia
La transparencia es un principio clave en la ESS. Por eso, el servicio de difusión también incluye acciones orientadas a compartir de forma clara los impactos, procesos y resultados de los proyectos. Esta práctica no solo genera confianza, sino que refuerza la coherencia ética del modelo cooperativo y sus valores fundacionales.

ACCIONES
Casos inspiradores
Se diseñará una sección específica en la página web para recoger historias reales de emprendimiento cooperativo, mostrando la diversidad de sectores, perfiles y trayectorias. Este espacio incluirá entrevistas, vídeos, fotos y narrativas que pongan el foco en el aprendizaje compartido y el impacto generado por cada proyecto.
Contenidos educativos
Se generarán materiales divulgativos, tanto en formato escrito como audiovisual, que expliquen con lenguaje claro y accesible qué caracteriza a una cooperativa y qué ventajas ofrece en comparación con otras formas de empresa. Estos contenidos también incluirán testimonios en primera persona, gráficos y recursos comparativos.
Identidades visuales distintivas
Se impulsará la creación de elementos visuales potentes y coherentes con los valores del emprendimiento cooperativo. Esto incluirá el diseño de logotipos, paletas de color, tipografías y carteles que no solo informen, sino que emocionen y movilicen. Se busca así dotar de identidad propia tanto al servicio como a los proyectos acompañados.
Mapeos y visibilización de los ecosistemas
Como acción estratégica, se desarrollarán mapas interactivos o visuales que identifiquen a los distintos agentes del ecosistema cooperativo: proyectos, redes, apoyos institucionales y sociales. Esta acción permite dimensionar el alcance territorial del modelo, fomentar las interconexiones y facilitar el acceso a recursos y alianzas.
