VIVERO

El Vivero de la Escuela Canaria de Cooperativismo es un espacio dedicado al acompañamiento intensivo de proyectos que destacan por su alto potencial transformador. Se trata de iniciativas que, por su visión, su raíz comunitaria o su compromiso ecosocial, merecen una atención especial para que puedan florecer y consolidarse.

En el vivero proporcionamos cuidados adicionales, dedicando tiempo, recursos y saberes específicos para acelerar el proceso de creación y consolidación de estas iniciativas. No solo apoyamos el diseño del modelo cooperativo y la viabilidad económica, sino también la dimensión política, organizativa y relacional que da sentido al proyecto.

Entre los servicios que ofrece el vivero se encuentran

  • Acompañamiento personalizado y por fases (pre-incubación, incubación y consolidación).
  • Espacios de mentoría con personas expertas en ESS, cooperativismo y emprendimiento ecosocial.
  • Apoyo en la construcción de la propuesta de valor transformadora.
  • Diseño de estrategias de financiación ética y comunitaria.
  • Fortalecimiento del equipo humano y sus capacidades colectivas.
  • Acceso prioritario a recursos formativos, redes de colaboración y experiencias de referencia.

El Vivero es también una comunidad de aprendizaje entre pares, donde cada iniciativa puede nutrirse del recorrido y las preguntas de otras, generando un ecosistema de cooperación y apoyo mutuo.

Tenergética: una semilla que brota con fuerza

Tenergética es un claro ejemplo del tipo de iniciativas que el Vivero desea impulsar: una cooperativa de personas y entidades comprometidas con la transición energética justa y democrática en Canarias. A través de una estructura abierta y participativa, Tenergética promueve el desarrollo de comunidades energéticas locales, apostando por la soberanía energética y el protagonismo ciudadano.

Desde la Escuela, acompañamos a Tenergética en el fortalecimiento de su modelo organizativo, la planificación estratégica de su crecimiento y la articulación con instituciones públicas y movimientos sociales. Este acompañamiento busca consolidar una experiencia que, más allá de generar energía limpia, impulsa un cambio profundo en la forma en que nos relacionamos con los recursos, los territorios y entre nosotras.

Scroll al inicio