EMPRENDIMIENTO COOPERATIVO

Afortunadamente, existe otra forma de ver y hacer economía, de ver y hacer empresa, a la que el sistema dominante nos presenta como única. Una forma de relacionarnos socialmente, mas humanista, donde el colectivo humano y su bienestar, buen vivir, bien común -como quieras llamarle-, están en centro de la propia actividad económica como fin principal. Nos referimos a la corriente histórica que aporta la llamada Economía Social y el Cooperativismo, y a la figura jurídica de la Cooperativa, como forma contrahegemónica de entender y hacer empresa.

Equipo Solidario

¿Y por qué te animamos a conocer, formarte y a emprender desde el marco de la Economía Social y a través de la figura jurídica de una Cooperativa?

Las razones son inumerables, pero compartimos 5 de ellas con las que, a buen seguro, estamos convencidos de que te identificarás:

  1. Porque la economía social y las cooperativas, tienen como misión de cuidar la vida a través de la protección de uno de los elementos más importantes desarrollados por los seres humanos: el trabajo, «esa actividad que acompaña la vida».
  2. Porque en la economía social y las cooperativas, el reparto de lo producido se hace principalmente en función del trabajo aportado (y no del capital invertido), y por tanto, el apostar por la economía social y las cooperativas, es una de las mayores garantías y esperanzas humanas para la creación de sociedades más justas y equitativas.
  3. Porque en la economía social y las cooperativas, el poder decidir, depende de quien aporta el trabajo, y por tanto, el apostar por la economía social y las cooperativas, es una de las mayores garantías y esperanzas humanas, para la creación de sociedades más democráticas e inclusivas.
  4. Porque la economía social y las cooperativas, suelen estar fuertemente ligadas y comprometidas al territorio donde se desarrollan, y por tanto, el apostar por la economía social y las cooperativas, es una de las mayores garantías y esperanzas humanas, para la creación de sociedades más sostenibles.
  5. Porque en la economía social y las cooperativas, hay mayor garantía de una igualdad real entre mujeres y hombres, y por tanto, el apostar por la economía social y las cooperativas, es una de las mayores garantías y esperanzas humanas, para la construcción de sociedades más igualitarias.

… pero existen más razones:

  • Porque puedes tener el doble rol, y con ello los beneficios (también las responsabilidades), de ser empresario/a y trabajador/a a un mismo tiempo
  • Porque te da la libertad y poder decidir qué hacer con tu trabajo y cómo quieres organizar tu día a día
  • Porque te invita a hacer actor/a principal de tu vida y de la construcción ecológica y social de tú entorno
  • Porque las cooperativas están protegidas por ley, entre otras cosas, con una carga impositiva menor

Si te parecen buenas razones, has de saber que desde la Escuela Canaria de Cooperativismo, ofrecemos servicios gratuitos de apoyo integral a la creación, maduración y puesta en marcha de emprendimientos colectivos que quieran materializarse a través de una Cooperativa de Trabajo Asociado.

Servicios de Acompañamiento

Para acudir al servicio acude a través del botón azul aquí debajo

Scroll al inicio